jueves, 19 de enero de 2012

Codificacion QAM

La Modulación de Amplitud en Cuadratura QAM es una modulación digital en la que el mensaje está contenido tanto en amplitud como en fase de la señal transmitida, es decir, es la combinación de la modulación AM y la modulación PSK. La QAM se basa en la transmisión de dos mensajes independientes, lo cual se consigue modulando una misma portadora, desfasada 90º entre uno y otro mensaje, lo cual supone la formación de dos canales ortogonales en el mismo ancho de banda, mejorando su eficiencia.

QAM DE OCHO (8-QAM)

El QAM de ocho (8-QAM), es una técnica de codificación M-ario, en donde M = 8. A diferencia del 8-PSK, la señal de salida de un modulador de 8-QAM no es una señal de amplitud constante.

Transmisor de QAM de ocho

La figura 15 muestra el diagrama a bloques de un transmisor de 8-QAM. Como pueda verse, la única diferencia, entre el transmisor de 8-QAM y el transmisor de 8-PSK es la omisión del inversor entre el canal C y el modulador da producto Q.

FIGURA 15

Consideraciones del ancho de banda para el QAM de ocho

En el 8-QAM, la tasa de bits, en los canales I y Q, es un tercio de la tasa binaria de entrada, al igual que con el 8-PSK. Como resultado, la frecuencia de modulación fundamental más alta y la razón de cambio de salida más rápida en 8-QAM, son iguales que para el 8-PSK. Por tanto, el mínimo ancho de banda requerido para 8-QAM es f b/3, al igual que en el 8-PSK.

Receptor de QAM de ocho

Un receptor de 8-QAM es casi idéntico al receptor de 8-PSK. Las diferencias son los niveles PAM, en la salida de los detectores de producto, y las señales binarias a la salida de los convertidores análogo a digital. Debido a que hay dos amplitudes de transmisión posibles, con 8-QAM, que son diferentes de aquellas factibles con el 8-PSK, los cuatro niveles PAM demodulados son diferentes de aquellos en 8-PSK. En consecuencia, el factor de conversión para los convertidores analógico a digital, también tienen que ser diferentes. Además, con el 8-QAM las señales de salida binarias del convertidor analógico a digital, del canal I, son los bits I y C, y las señales de salida binarias del convertidor analógico a digital, del canal Q, son los bits Q y C.

QAM DE DIECISÉIS (16-QAM)

Así como en 16-PSK, el 16-QAM es un sistema M-ario, en donde M= 16. Actúa sobre los datos de entrada en grupos de cuatro (2 4 = l6). Como con el 8-QAM, tanto la fase y la amplitud de la portadora transmisora son variados.

Transmisor QAM de dieciséis

El diagrama a bloques para un transmisor de 16-QAM se muestra en la figura 16. Los datos de entrada binaria se dividen en cuatro canales: El I, I’, Q y Q’. La tasa de bits de rada canal es igual a un cuarto de la tasa de bits de entrada (f b/4).

FIGURA 16

Consideraciones del ancho de banda para el QAM de dieciséis

Con el l6-QAM, ya que los datos de entrada se dividen en cuatro canales, la tasa de bits en el canal I, I’, Q o Q’ es igual a un cuarto de la tasa de datos de entrada binarios (f b/4). (El derivador de bits estira los bits I, I’, Q y Q’, a cuatro veces su longitud de bits de entrada). Además, debido a que estos bits tienen salidas de manera simultánea y en paralelo, los convertidores de nivel 2 a 4 ven un cambio en sus entradas y salidas a una fase igual a un cuarto de la tasa de datos de entrada.





miércoles, 12 de octubre de 2011

PAT y NAT

PAT:
(Port Address Translation - Traducción de Dirección de Puerto), es una característica del estándar NAT, que traduce conexiones TCP y UDP hechas por un host y un puerto en una red externa a otra dirección y puerto de la red interna. PATpermite que una sola dirección IP sea utilizada por varias máquinas de la intranet.  La traducción de los puertos, llamada PAT para distinguirla de la traducción de direcciones (NAT), se apoya en el hecho de que el puerto de origen carece de importancia para la mayoría de los protocolos. Igual que NAT, PAT se sitúa en la frontera entre la red interna y externa, y realiza cambios en la dirección del origen y del receptor en los paquetes de datos que pasan a través de ella. Los puertos (no las ips), se usan para designar diferentes hosts en el intranet. 
 El servicio PAT remplaza la IP interna con la nueva IP del propio servicio. Luego asigna a la conexión un puerto de la lista de puertos disponibles, inserta el puerto en el campo apropiado del paquete de datos y envía el paquete. 

NAT:
(Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red), es un mecanismo utilizado por enrutadores IP para intercambiar paquetes entre dos redes que se asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir en tiempo real las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.


Diferencias entre NAT y PAT



NAT
PAT
*Se usa para permitir utilizar direcciones privadas y aun asi proveer conectividad con el resto de internet.
* Se usa para compartir a varias máquinas de la intranet una sola dirección IP  en Internet.
*Basta tener una sola dirección IP publica para poder conectar multiples dispositivos.
*PAT utiliza números únicos de puerto origen en la dirección IP global interna para distinguir entre las traducciones.
*Permite la reutilización de direcciones privadas.
*Protege la seguridad de la red. Debido a que las redes privadas no publican sus direcciones o topología interna
* Preserva el escaso direccionamiento público y abaratar coste.

*Funciona como mecanismo de seguridad ya que esconde al exterior nuestra red privada.

*Evita que los hackers o intrusos conozcan el direccionamiento interno.




viernes, 23 de septiembre de 2011

Direccion Ip (Java)

import java.net.*;
import java.io.*;


public class DireccionIP
{
public static void main (String [ ] args)
{
     try
    {
          InetAddress ad = InetAddress.getLocalHost();
          String host = ad.getHostName();
          System.out.println("Host: " + host);
          System.out.println("Direccion IP: " + ad.getHostAddress());
    }
       catch (Exception e)
       {
        e.printStackTrace();
        }
}
}

jueves, 15 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD

1- Que puertos de red hay abiertos y en que estado.
2- El comando netstat que banderas tiene y para que se usa cada una.
3- Que tipo de clase de direcciones IP estan configuradas en el epuipo.


1- PUERTOS ABIERTOS


Proto  Dirección local     Dirección remota            Estado
TCP    0.0.0.0:21             PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:80             PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:135           PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:443           PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:445           PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:3306         PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:4768         PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:49152       PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:49153       PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:49154       PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:49158       PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    0.0.0.0:49161       PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    10.1.1.2:139         PERSONAL:0                      LISTENING
TCP    10.1.1.2:49165     by2msg3020309:msnp   ESTABLISHED
TCP    10.1.1.2:49192     a799sm:https                      CLOSE_WAIT


2- BANDERAS COMANDO NETSTAT

NETSTAT  [-a]    [-b]    [-e]    [-f]    [-n]    [-o]    [-s]    [-p proto]    [-r]   [-intervalo]


[-a] : Muestra toda la conexión y puerto de escucha.


-b] : Muestra el archivo ejecutable involucrado en la creación de cada conexión o puerto de escucha.

[-e] : Muestra estadísticas de Ethernet. Se puede cambiar con la opción 
 [-s].

[-f] : Muestra los nombres FQDN de direcciones externas.

[-n] : Muestra números de puertos y direcciones en formato numérico.

[-o] : Muestra el Id. del preceso apropiado con cada conexión.

[-p proto] : Muestra conexión del protocolo especificado por proto; que puede ser TCP, UDP, TCPv6 o UDPv6

[-r] : Muestra el contenido de la tabla de rutas.

[-s] : Muestra estadísticas por protocolo. De forma predeterminada se muestra para IP y IPv6, ICMP, ICMPv6, TCP, TCPv6, UDP y UDPv6; se puede especificar la opción [-p] para especificar un subconjunto de los valores predeterminados.

[-intervalo] : Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas, haciendo pausas en el intervalo de segundos especificado entre cada muestra.



3- TIPO Y CLASES DE DIRECCIONES IP

Direccion IPv4: 10.1.1.2
Mascara: 255.0.0.0
Clase: privada







jueves, 8 de septiembre de 2011

CONSULTA

1- 6 puertos registrados
2- Archivos services
3- Que es RTP (Real-time Transport Protocol)


1)  PUERTOS REGISTRADOS

PuertoPROTOCOLOServicioObservaciones
1080TCPSOCKS
1352TCPIBM Lotus Notes / Domino RCP
1433TCPMicrosoft SQL sistema de base de datos
1434TCP y UDPMicrosoft SQL Monitor
1984TCPBig Brother herramienta de monitoreo de la red
1863TCPMSN Messenger


2) Archivos Services 
Disco local C:/Windows/System32/drivers/etc


3) RTP (Real- Time Transport Protocol)
El objetivo de RTP es brindar un medio uniforme de transmisión sobre IP de datos que estén sujetos a las limitaciones de tiempo real (audio, video, etc.). La función principal de RTP es implementar los números de secuencia de paquetes IP para rearmar la información de voz o de video, incluso cuando la red subyacente cambie el orden de los paquetes.

De manera más general, RTP permite:
  • identificar el tipo de información transmitida;
  • agregarle marcadores temporales y números de secuencia a la información transmitida;
  • controlar la llegada de los paquetes a destino.
Además, los paquetes de difusión múltiple pueden utilizar RTP para enrutar conversaciones a múltiples destinatarios.